Cada vez están ganando más relevancia los seguros veterinarios para perros y gatos. Cada compañía tiene sus propias condiciones con distintas cantidades cubiertas, diferentes copagos y exclusiones. Conocer todo ello es esencial para decantarte por una u otra alternativa.
En este caso vamos a hablar de seguros que cubran los gastos veterinarios, porque el seguro de RC que tanto ha salido en medios no será obligatorio hasta que se apruebe el reglamento. De todas formas, cómo verás más adelante en Barkibu queda cubierto y en Santevet se puede incluir.
Qué tener en cuenta a la hora de contratar un seguro veterinario
Para poder contratar un seguro veterinario y no volverte loco, hay ciertos términos que deberás conocer:
- Carencia. Es el tiempo que pasa desde que contratas la póliza hasta que puedes comenzar a usarla
- Copago. La parte del tratamiento veterinario que deberás abonar tú y se deduce del reembolso solicitado.
- Reembolso. Los seguros de reembolso implican que tú deberás abonar los importes al veterinario y posteriormente la compañía te devolverá el importe acordado cuando aportes los justificantes.
- Exclusiones: Son aquellos gastos que no quedarán cubiertos por la póliza.
- Preexistencia: Aquellas enfermedades y accidentes que hayan ocurrido o se hayan detectado antes de la contratación de la póliza.
Comparativa entre seguros veterinarios
Vamos a ver 3 de los principales seguros veterinarios que encontramos actualmente en el mercado analizando sus coberturas, límites y exclusiones. Todas ellas son pólizas de libre elección con reembolso, es decir: tu vas al veterinario, pagas la factura y la envías a la compañía que te devolverá un porcentaje que va desde el 50% hasta el 100%.
Las tres empresas que vamos a analizar son mediadores de seguros que trabajan con una compañía concreta para dar la cobertura, en la tabla os especifico con cual lo hace cada una. Además, Barkibu cuenta tramita de forma particular los gastos preventivos cómo las vacunas y la revisión anual.
*Esta tabla es solo un resumen y está sujeta a cambios si las compañías modifican sus condiciones. Además, algunas de las coberturas tienen letra pequeña en cuanto a exclusiones y sublímites. Si tienes alguna duda concreta puedes dejármela en los comentarios.
Aspectos a tener en cuenta
Vacunación obligatoria
Debes tener en cuenta que las compañías no dan cobertura de aquellas patologías derivadas de la no vacunación. En concreto, las vacunas que exigen son las siguientes:
PETPLAN
- Perros: moquillo, hepatitis, leptospirosis, parvovirosis, parainfluenza, leishmaniosis y rabia
- Gatos: panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus, leucemia felina y rabia.
SANTEVET
- Perros: moquillo, hepatitis infecciosa, leptospirosis, parvovirosis, rabia;
- Gatos: tifus, coriza, calicivirosis, leucemia felina, rabia.
BARKIBU
- Perros: rabia, moquillo, hepatitis y parvovirus
- Gatos: rabia, panleucopenia, herpesvirus y calicivirus
Renovación
Aunque algunas empresas indican que no aplican penalización por siniestralidad, todas avisan en las condiciones de que a vencimiento pueden cambiar la prima, los copagos o las franquicias y también las condiciones generales o particulares.
En todas ellas pueden no renovar la póliza cuando lo consideren oportuno avisándote con 60 días de antelación. Es decir, que si lo consideran oportuno pueden cancelar el contrato avisándote con tiempo.
¿Cuál elegir?
No hay una compañía que sea mejor que otra, son todas diferentes y tienen diferentes coberturas. Una vez que analices las garantías de cada una y tu situación particular, te recomiendo que pidas presupuesto en las que más te interesen para poder comparar.
Te dejo por aquí los cuestionarios para que puedas solicitar el precio para tu peludo:
BARKIBU (Con el cupón LUCCA25 tienes 25€ de descuento)
Si tienes duda sobre alguna cobertura o exclusión en concreto o quieres contarnos tu experiencia con un seguro veterinario, te animo a dejar tu comentario y te contestaré lo antes posible.
Seguro de Responsabilidad Civil vs Seguro Veterinario
Ya os he hablado en otras ocasiones sobre los seguros de Responsabilidad Civil que con la nueva ley han pasado a ser obligatorios. Aunque esta cobertura se puede incluir en algunos seguros veterinarios, no es lo mismo.
La cobertura de RC garantiza la atención de los daños que nuestro perro pueda provocar a otras personas, ya sea daños físicos o en sus bienes. Puede parecer una tontería y mucha gente piensa »si mi perro es muy bueno» pero si se escapa y provoca una caída o un accidente te tocará asumir los costes.
Además estas pólizas también cubren la defensa jurídica, es decir, el servicio de un abogado si fuese necesario en el caso de que recibas una reclamación de daños provocados por tu perro. También está cubierto habitualmente el asesoramiento legal telefónico, por si tienes alguna duda sobre tu responsabilidad como tutor del animal.
Sobre la obligatoriedad de los mismos, entró en vigor con la nueva ley pero no puede ser exigida hasta que elaboren el reglamento en el que se establezcan los capitales a contratar que van a exigir.
Hola buenas me surge una duda con los seguros de mascotas
Si contrato uno de salud entraría el de responsabilidad civil?
O depende de la aseguradora?
Buenas. Si, depende de la compañía. En las tres que se mencionan por ejemplo, tal y como viene en la tabla comparativa, la RC se puede incluir opcional en Santevet, no se incluye en petplan y en Barkibu está cubierta hasta 200.000€. Un saludo
Muchas gracias por todo
Hola! cuando pones «todas ellas pueden no renovar la póliza cuando lo consideren oportuno avisándote con 60 días de antelación» significa que cuando el gato se me ponga viejo que es cuando realmente comienzan los problemas, me diran que no me renuevan? Gracias.
¡Hola! Pues en general, en las opiniones que he ido recabando, nadie se quejaba de la anulación por el aumento de la edad aunque si por la subida de precio. Habría que leer detenidamente las condiciones particulares y generales de cada una de ellas. La ultima vez que lo miré ponían que no se anulan por edad, pero añaden la clausula de que pueden anular la póliza si avisan con 60 días de antelación así que… podría ser que ocurriese. Un saludo