La desparasitación interna y externa de nuestros perros y gatos es esencial, sobre todo cuando tienen acceso al exterior. Muchas veces nos centramos en protegerles frente a pulgas, garrapatas o mosquitos porque son los que vemos a simple vista pero no debemos olvidarnos de los parásitos internos que pueden afectar gravemente a su salud y también a la nuestra.

Parásitos internos

Nuestros peludos pueden contagiarse con parásitos internos de diferentes formas como el lamido o ingestión de heces portadoras de huevos. Esto puede ocurrir en la calle pero también en casa si los llevamos en los zapatos o a través de uno de nuestros animales.

También están expuestos si cazan algún animal, como ratones o pájaros, si se alimentan de alimentos crudos o mediante la picadura de algún insecto.

Algunos de estos parásitos pueden pasar de nuestros peludos a nosotros, lo que se denomina zoonosis, por lo que la prevención es básica tanto para cuidar su salud como la nuestra. Esto gana especial relevancia cuando en casa hay niños que suelen pasar más tiempo en el suelo y luego llevan sus manos a la boca.

¿Cómo evitar los parásitos internos?

Gato en balcón

La rutina de prevención habitual es la desparasitación interna trimestral a manos de nuestro veterinario mediante una pastilla. Cada vez hay más veterinarios que realizan un análisis coprológico antes de realizar la desparasitación y ante los resultados obtenidos, si no se observan parásitos, tenemos dos opciones:

  • Dar la pastilla de todas formas, por si algún huevo ha podido pasar desapercibido
  • Esperar otros tres meses y repetir el coprológico

La elección entre ambas debemos tomarla con nuestro veterinario dependiendo del tipo de vida que lleve nuestro perro y de nuestra situación familiar. Si en la casa hay niños o personas inmunodeprimidas lo que yo haría (es algo personal) es desparasitar trimestralmente para evitar sustos.

Nosotros actualmente, con dos niños en casa, desparasitamos trimestralmente a Lucca, Zelda y Link pese a que nuestro veterinario les haga un coprológico trimestral que, hasta ahora, ha dado siempre limpio.

Desparasitación natural

Antiparasitario floralpina

Además de las pastillas químicas que utilizan habitualmente los veterinarios, hay numerosos antiparasitarios naturales que podemos dar a nuestro perro y gato para complementarlas o sustituirlas.

Actualmente, nosotros estamos complementando la desparasitación que hacemos con nuestro veterinario con »Complexe Vers» de Floralpina para mayor protección de nuestros peques de 4 y 2 patas. Está compuesto por maltodextrina, ajo, calabaza, tomillo, énula, clavo y extracto de sabor a pollo.

Si los coprológicos están limpios se da de modo preventivo 8 días cada tres meses y si hay parásitos se puede dar la misma dosis cada 20 días. El formato es en pastillas por lo que podemos dársela directamente o triturarla y echarla en una latita o en su comida.

Si tu familia peluda es grande puedes consultar en Herbolario Sol de Invierno por otros formatos de desparasitante natural porque tienen muchas variedades para protegerlos tanto interna como externamente.

¿Has probado la desparasitación natural? Te animo a que me dejes tu experiencia en los comentarios

por Celia

Un comentario en «La importancia de la desparasitación interna en perros y gatos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *