estornudo inverso

Hoy vamos a hablar de un fenómeno que, aunque puede parecer alarmante, es más común de lo que crees: el estornudo inverso en perros. La primera vez que le pasó a Lucca ¡Casi me da un infarto! Yo pensé que se ahogaba.

¿Qué es el estornudo inverso?

Si alguna vez has visto a tu compañero canino hacer sonidos nasales extraños, como si se estuviera ahogando o intentando estornudar sin éxito, es probable que haya experimentado un estornudo inverso. Si no lo has vivido, al final te dejo un vídeo para que puedas identificarlo.

El estornudo inverso, también conocido como respiración inspiratoria paroxística, es un episodio breve en el que el perro inhala aire de manera rápida y repetitiva, produciendo un sonido característico similar a un ronquido o un jadeo.

A diferencia del estornudo normal, donde el aire se expulsa, en el estornudo inverso el aire se inhala bruscamente. Durante estos episodios, es común que el perro se quede quieto, con el cuello estirado y la boca cerrada, intentando normalizar su respiración. Vaya ¡Que te da un susto de muerte si no sabes que está pasando!

¿Por qué se produce?

Las causas del estornudo inverso pueden variar pero la mayoría de ellas producen una una irritación en la garganta o en la parte posterior de la nariz:

  • Virus: Algunas enfermedades, como la traqueobronquitis infecciosa o tos de las perreras, irritan las vías respiratorias.
  • Factores ambientales: Polvo, polen, humo, perfumes fuertes o productos de limpieza que irritan las vías respiratorias del perro.
  • Estrés: Situaciones que generan emoción o nerviosismo, como la llegada de visitantes o el juego intenso, pueden provocar estornudos inversos sobre todo en animales propensos.
  • Cuerpos extraños: Pequeños objetos o partículas que se alojan en la nariz o la garganta del perro, como las peligrosas espigas.
  • Anomalías anatómicas: Algunas razas, como las braquicéfalas (Pugs, Bulldogs…) son más propensas debido a la estructura de sus vías respiratorias.
  • Reflujo: Los animales con problemas digestivos que sufren reflujo puede que sufran irritación en la zona de la garganta provocando estos episodios.

¿Es peligroso el estornudo inverso?

Aunque el estornudo inverso puede parecer alarmante, en la mayoría de los casos es inofensivo y no requiere tratamiento médico. Sin embargo siempre conviene consultar al veterinario, sobre todo si los episodios son muy frecuentes, prolongados o van acompañados de otros síntomas como tos persistente, secreción nasal o letargo.

Además, si nuestro perro suele sufrir estos episodios hay que dar con la causa para intentar poner solución. Puede que no sea una situación de vida o muerte, pero si que nos indica que algo está provocando una irritación.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro durante un episodio?

Si tu perro está experimentando un estornudo inverso, aquí hay algunas acciones que puedes tomar para ayudarlo:

  • Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a que tu perro no se asuste más.
  • Masajea suavemente su garganta: Esto puede ayudar a aliviar el espasmo muscular que está causando el estornudo inverso .
  • Tapa brevemente su nariz: Esto puede hacer que el perro trague y ayude a detener el episodio.
  • Ofrece agua fresca: Beber agua puede ayudar a calmar la irritación en la garganta.
  • Sopla suavemente en su cara: Esto puede distraer al perro y ayudar a que su respiración vuelva a la normalidad.

¿Se puede prevenir?

Para prevenir el estornudo inverso lo principal es identificar la causa y, en función de eso, podremos tomar unas medidas u otras.

  • Evita los irritantes ambientales: Mantén tu hogar limpio y libre de polvo, evita utilizar productos de limpieza o ambientadores con un olor fuerte, coloca un purificador de aire
  • Controla el estrés: Proporciona un ambiente tranquilo y trabaja con tu perro las situaciones que le producen ansiedad para reducirla.
  • Utiliza arnés en lugar de collares: Esto puede evitar la presión en la garganta y también la irritación.
  • Cuida su alimentación: Es esencial buscar una alimentación de calidad y que siente bien a tu perro para evitar reflujo y otras molestias digestivas.
  • Consulta al veterinario: Si sospechas que tu perro tiene alergias o si los episodios son frecuentes, es importante buscar asesoramiento profesional.

El estornudo inverso en perros es un fenómeno común y, en la mayoría de los casos, inofensivo. Conocer sus causas y saber cómo actuar durante un episodio puede ayudarte a manejar la situación con confianza. Recuerda siempre observar a tu perro y consultar al veterinario si tienes dudas o si los episodios se vuelven preocupantes. ¡Tu compañero peludo te lo agradecerá!

por Celia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *