Hoy os traigo un resumen de nuestra última escapada por si queréis visitar San Juan de Luz con perro. La zona nos ha impresionado por su belleza, pero en cuanto a playas con perro no encontraréis en la temporada estival.
Planificación del viaje
Antes de embarcarte en esta aventura, es fundamental planificar bien tu viaje. Primero, asegúrate de que tu perro esté en buenas condiciones de salud para viajar. Una visita al veterinario para un chequeo general y asegurarse de que todas las vacunas estén al día no está de más.
Recuerda llevar siempre la cartilla de tu perro con las vacunas actualizadas. A nosotros no nos lo han pedido casi nunca, pero conviene tenerlo a mano por si acaso. Además, en algunos hoteles y camping pueden requerirla para alojarte junto a tu mejor amigo.
Transporte
San Juan de Luz está bien conectado por carretera y tren. Si viajas en coche, asegúrate de que tu perro esté cómodo durante el trayecto, haciendo paradas regulares para que pueda estirar las piernas y beber agua.
Para quienes prefieren el tren, la SNCF permite perros a bordo, aunque las tarifas y normas pueden variar según el tamaño del perro. En principio los perros pequeños deberán viajar dentro del trasportín y los de mayor tamaño tendrán que ir correctamente sujetos con la correa y llevar bozal.
En el libro Dog Trip pateando el sur de Francia y Andorra con perro tenéis muchísima información sobre normativa, rutas, lugares que podéis visitar con perro… Si os gusta esa zona es un libro imprescindible y además incluye muchísimos consejos para viajar con nuestros mejores amigos de cuatro patas.
Para viajes en barco, como por ejemplo el trayecto entre Hendaya y Hondarribia, debéis consultar la normativa de cada barco. En ese en concreto puedes viajar sin problema con tu perro y también se puede llevar el carrito de bebé.
Camping Juantxo
En esta ocasión nos hemos alojado en Camping Juantxo, en Ciboure. Es un camping bastante grandecito con parcelas situadas en terrazas y que también cuenta con Mobil Home en las que se admiten perros. El bar se trata de un Food Truck con bastante encanto en el que dan desayunos, comidas y cenas.
Lo que menos nos gustó fueron los baños que, aunque estaban bastante limpios, eran mixtos y varios sanitarios eran de pie. También echamos de menos alguna fuente extra a lo largo del camping porque solo había en las zonas de sanitarios.
Paseo desde el camping a San Juan de Luz con perro
Desde el camping sale un caminito a través del cual en 5 minutos estás en el pueblo y muy cerca de la playa. En la playa encontraréis varios bares donde tomar algo pero ¡ojo! a los que están situados dentro de la arena no podéis entrar con perro.
Por alguna razón Google Maps muestra que no se puede cruzar por el puente que llega a Plage de Ciboure pero no es así, en 10 minutos desde el camping llegarás a esta playa. A la izquierda podréis ver el Fort de Socoa (no se puede visitar el interior) y a la derecha disfrutaréis de las vistas de la Ciboure y de su cementerio municipal. Si continuas por la costa puedes llegar caminando a San Juan de Luz a la vez que disfrutas del paisaje (son unos 40 minutos desde el camping).
En San Juan de Luz encontraréis muchísimos sitios donde comer y la mayoría cuentan con terrazas por lo que no tendréis problema aunque vayáis con perro. Y después de un refrigerio, si tenéis ganas de seguir andando, os animo a llegaros hasta la colina de Sainte-Barbe.
Hendaya y Hondarribia con perro
Ya os he hablado en otra ocasión de nuestro viaje a Hendaya y Hondarribia con perro. Este último municipio en concreto nos tiene enamorados y está a tan solo 25 minutos de San Juan de Luz. Si vais, debéis pasear por el casco histórico (hay un ascensor para subir aunque se puede llegar andando sin problema).
Además, si os gusta hacer rutas de pinchos, tenéis que pasear por la Calle San Pedro y disfrutar de la gastronomía de la zona en las innumerables terrazas que encontraréis en esa zona. Si vais a partir del 16 de septiembre también podréis daros un baño en la playa junto a vuestro perro.
Costa Vasca con perro
Esta zona de la costa vasca es una maravilla para la vista. Echamos en falta el poder acceder con Lucca a la playa, pero es cierto que el clima suele ser más fresco que en el Mediterráneo por lo que (si no pillas un día de altas temperaturas) la visita sin baño se lleva muy bien.
Lo que si que echamos en falta es que en algunos comercios hablasen español o inglés, porque en algunos establecimientos encontramos que solo se comunicaban en francés y nosotros entendemos lo justo (o un poco menos).
Aún así, nos ha gustado tanto esta zona que estamos deseando volver ¿Nos dejáis alguna recomendación más para la próxima escapada?