A todos los que convivimos con animales nos preocupa el cuidado de su salud y su alimentación es uno de los pilares fundamentales para cuidarla. Saber que ingredientes buscar en el pienso de tu perro o gato facilitará la elección de su dieta.
La importancia de una alimentación adecuada
Tanto los perros como los gatos son animales carnívoros, en el caso del perro es un carnívoro facultativo y el gato es un carnívoro estricto. Eso quiere decir que, aunque podemos complementar su dieta con verduras o frutas, su sistema digestivo están diseñados para procesar proteínas y grasas de origen animal (sobre todo en el caso de los gatos).
Pero ¡no todo vale! A la hora de analizar un pienso es esencial comprobar la calidad de esas proteinas de origen animal: no es lo mismo que estén utilizando para elaborarlo un muslo de pollo que las plumas, picos y patas.
¿Qué buscar en la etiqueta del pienso?
Interpretar la etiqueta de un pienso es casi como un jeroglífico. La legislación no ayuda, porque no proporciona ninguna claridad y muchas veces los términos empleados nos pueden llevar a engaño. Vamos a ver hoy algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta.
Orden de los ingredientes
Los ingredientes en la etiqueta se organizan según su peso antes del procesamiento. Por ello, el primer ingrediente es el que está presente en mayor cantidad. Para una dieta adecuada, la carne debería encabezar esta lista, indicando que es la principal fuente de nutrientes.
Aquí hay que tener en cuenta también que si la carne es fresca, su porcentaje con la cocción se reducirá y por tanto el porcentaje será inferior que el que figura en la etiqueta, al igual que sucede con todos los ingredientes frescos antes de ser procesados.
Términos empleados
Más allá de analizar la cantidad de carne que lleva, debemos revisar como ya hemos comentado de que parte proviene esa proteína animal.
Cuando en la etiqueta se especifica por ejemplo »con pollo» la normativa exige que lleve al menos un 4% de este animal, pero no de que parte (pueden ser picos, huesos, patas…) por lo tanto podemos ya intuir que la calidad va a dejar mucho que desear.
Si en su lugar vemos »rico en pollo», el porcentaje sube a un 14% pero no hemos mejorado mucho respecto a la opción anterior. Si en su lugar se especifica »pollo» hablamos de un 26%, pero seguimos sin garantizar que no se trate de subproductos.
Solamente cuando se indica »carne fresca», »Carne deshidratada» o »Carne hidrolizada» sabemos exactamente qué parte se está empleando para fabricar ese pienso y podemos comprobar que el origen de la proteína es de calidad.
¿Y qué pasa con los carbohidratos?
Los carbohidratos son necesarios para la formación de las croquetas de pienso, pero es importante buscar alternativas en las que su porcentaje no sea demasiado elevado. Lo habitual en piensos de calidad es que ronde el 30% ¿y cómo lo puedes calcular?
Si revisas los componentes analíticos del pienso observarás que te indica el porcentaje de proteínas, grasas… Haz una simple operación y resta a 100 el porcentaje de proteína, de grasa, de cenizas, fibras y humedad. (si no figuran las cenizas usa un 7% y si no figura la humedad un 10%)
Y sobre el tipo de carbohidratos que utilizar, los cereales suelen generar más problemas que otro tipo de alimentos como la patata o el boniato. Por ejemplo, el trigo es mejor evitarlo sobre todo en animales que tienen alergias.
Nueva gama de alimentación de NfNatcane: Fresh Grain Free
La marca de alimentación NfNatcane destaca por la relación calidad precio de su oferta de alimentación tanto para perro como para gato. La venta directa sin intermediarios les permite ajustar los costes y sus opciones nos gustan mucho en casa, de hecho actualmente Zelda y Link toman una de sus recetas ¡Es el primer pienso con buena composición que sienta bien a Zelda!
Además, su catálogo de productos acaba de crecer con nuevas recetas que incluyen carne fresca y están elaboradas íntegramente sin cereales tanto para perros como para gatos. Todas ellas llevan al menos un 80% de ingredientes de origen animal.
Cómo fuentes de carbohidratos emplea tubérculos (cómo patata, boniato o tapioca) y algunas legumbres como lentejas o guisantes y si hacéis los cálculos que hemos comentado antes, los porcentajes de carbohidratos rondan el 30% del total.
Una receta que me ha parecido maravillosa por ejemplo, es la de gatos de pescado que incluye un 63% de pescado fresco acompañado de patata, carne de pollo deshidratada, lentejas, guisantes, calabaza y manzana entre otros ingredientes.